Video de difusión dentro de comunidades de PYMES
Ver la totalidad y la estructura
Los aportes del enfoque sistémico para los empresarios y profesionales que asesoran la empresa
Modelizar la estructura de una empresa desde el flujo de interacción con el mercado clientes-proveedores.
Ver las dinámicas en el tiempo
Cómo fluyen las interacciones y transformaciones de personas, bienes, información y conocimiento y fondos?
Identificar los obstáculos
Los circuitos que fluyen en la empresa y la identificación de los cuellos de botella (limitaciones).
Analizar mejoras en las limitaciones y sus efectos anticipatorios en las siguientes limitaciones.
Gestionar el cambio con un Plan de reorganización:
Quienes, cuando, por qué, para qué, cómo, donde, cuanto.
Establecer una agenda con camino crítico para su implementación.
Establecer el equipo que implementará el plan y el sistema de supervisión y control.
La experiencia de este Taller de Clínica Empresaria es generar un diagnostico que sirva para la acción a corto plazo de cada empresario para implementarlo en su organización.
La falta de salud empresaria tiene costo?
Se puede medir?
Se puede identificar las causas?
Veamos por los costos de la empresa
En cuanto a los síntomas podemos enfocarnos en los costos ocultos, improductivos, errores, pérdidas, fallas, despilfarros.
En cuanto a medirlos en cantidad? Se puede llegar a cierto nivel de aproximación. En cuanto al impacto cualitativo, se puede evaluar cuan dañino es en la competitividad y en las finanzas de la empresa.
Veamos por las oportunidades de la empresa
En cuanto a los síntomas, podemos enfocarnos a pérdidas de clientes, de prospectos, de ventas, etc.
Identificar las causas de la falta de salud empresaria?
En nuestro primer encuentro los participantes tendrán herramientas teóricas y prácticas para realizar un primer diagnóstico desde la perspectiva de salud empresaria. Además de ejercicios prácticos para aplicar nuevos conceptos.
El aprendizaje en un entorno compartido
Desde el primer encuentro tendrá una experiencia compartida con un pequeño grupo de empresarios, apoyando el proceso de aprendizaje dentro de un entorno interpersonal, social y profesional enriquecedor.
El primer encuentro aborda el DIAGNÓSTICO INTEGRAL de una empresa.
En 3 horas los participantes se llevarán una nueva "foto" de su empresa, llena de nuevos conocimientos y nuevos escenarios para decisiones estratégicas en su empresa.
Empresario cansado y sobresaturado de trabajo?
Un síntoma de problemas de salud empresaria es tener un empresario cansado y sobresaturado de trabajo.
Qué tipo de síntoma? Crisis de crecimiento?
Aumento de complejidad con una estructura incipiente e inadecuada para el crecimiento?
Cuantos participan en las decisiones importantes?
Quién dirige la empresa, en sus principales decisiones? Cuantos participan en esas decisiones?
Una visión y misión empresaria conocida, compartida y apoyada?
Cuan importante es tener una visión y misión empresaria clara, explícita, compartida, alentadora?
Existen mandos medios en la empresa?
Se puede confiar en ellos? Es posible delegar en ellos? Qué se puede delegar, y cómo?
El problema de la dispersión de objetivos y recursos
Qué pasa si cada miembro de la empresa enfoca sus energías hacia objetivos distintos o descoordinados?
Las reuniones de equipo
Las reuniones en la empresa, son importantes, productivas, rentables? Son una pérdida de tiempo?
Qué tipo de reuniones eficaces?
Cómo, cuando y con quien deben realizarse las reuniones de dirección con los mandos medios de la empresa?
Qué tipo de liderazgo?
El liderazgo empresario debe centrarse hacia adentro de la empresa? Cómo pensar un liderazgo 360 grados?
Desarrollar habilidades de liderazgo
Cómo desarrollar las capacidades de liderazgo de los empresarios y de sus mandos medios?
Marketing estratégico
Cuantos empresarios saben que de los errores más caros a pagar son errores de marketing?
Diferenciar Marketing de Comunicación
Cuantos empresarios confunden marketing con comunicación publicitaria o con ventas?
Las oportunidades del Marketing
Cuantos empresarios desconocen que el marketing devela las necesidades, preferencias, deseos, comportamiento, posibilidades de sus clientes y los organiza en acciones publicitarias, comerciales y productivas?
Teoría y práctica para aplicar al marketing digital
En el tercer encuentro compartiremos conceptos teórico - prácticos del marketing, que se aplicarán en el mercado real y en el mercado digital.
5 Tecnologías para apalancar el Marketing
Compartiremos en ejemplos 5 tecnologías digitales que hoy están disponibles para las PYMES a muy bajo costo y altamente rentables.
Cuan caro es la calidad? Es realmente caro?
Qué entendemos por calidad? Qué definición nos conviene y orienta para mejorar?
Cuan beneficioso es la calidad en la empresa?
Cuan importante son los procesos en la empresa: Cómo diseñar, documentar, comunicar, capacitar e implementar mejora continua?
Para qué sirven los procesos?
Medir y gestionar tiempo, coordinar, sincronizar, asignar recursos, evaluar costos, organizar espacios, especificar datos para registrar, asignar actividades en puestos, asignar responsabilidades, indicadores de gestión, etc.
Casos reales
Casos reales de implementar calidad y sus resultados?
Tecnologías que ayudan a diseñar y documentar procesos
Presentación de 1 tecnología para diseñar procesos.
Todos los participantes tendrán una mirada nueva hacia los paso a paso de las actividades claves de su empresa y las necesidades de estadarizar y documentar procesos que requieran buen desempeño de su personal.
La mirada financiera es esencial para los directivos de empresas, ya que les ayuda tomar decisiones con grandes ventajas y beneficios para tomar decisiones financieras respaldadas en datos, planificar y presupuestar,
evaluar rentabilidad y el rendimiento, gestionar riesgos financieros y aumentar la eficiencia financiera.
El sexto encuentro será la puesta en práctica de todos los conocimientos y experiencias anteriores, orientadas a la acción: qué hacer en el corto plazo para crecer o desarrollar su empresa.
Cada participante elaborará un plan de acción teniendo en cuenta superar las limitaciones y/o potenciar oportunidades existentes.
MAYOR TIEMPO PARA PENSAR Y DIRIGIR.
Cómo potenciar las capacidades de liderazgo.
BAJAR COSTOS Y AUMENTAR PRODUCTIVIDAD.
Cómo bajar los costos improductivos.
AUMENTAR CLIENTES Y VENTAS
Cómo potenciar las oportunidades.
CONVERTIR UNA IDEA EN UNA REALIDAD.
Cómo organizar su implementación.
Todos los empresarios participantes se enriquecerán con sus presentaciones.
Practicarán la disertación en público, generando vínculos de amistad y de negocios.
Para la calidad de la experiencia activa de los presentes, limitamos los talleres a 15 participantes.
Para la comodidad de los participantes, elegimos lugares confortables y con buenos servicios que ayuden a la calidad de la experiencia.
Para facilitar durante y después de la experiencia el uso de las herramientas conceptuales y prácticas adquiridas, entregamos material físico o digital que acompañan las disertaciones, los ejercicios y prácticas.